×

“La falta de financiación impide a muchas personas el acceso a servicios ortoprotésicos innovadores para mejorar su día a día”

La Federación Española de Ortesistas y Protesistas (FEDOP) reclama más inversión pública y una apuesta firme por la innovación que permitan a la población española acceder los servicios ortoprotésicos necesarios para su día a día.

“La falta de financiación impide a muchas personas el acceso a servicios de ortopedia innovadores para mejorar su día a día”, asegura Pablo Pérez Aragundi, presidente de la Federación.

Estos son algunos de los mensajes clave emitidos por FEDOP con motivo de la celebración de la 9ª Edición de la Feria ORTO Medical Care, que concluye hoy 10 de marzo de 2023 en IFEMA (Madrid). Según el comité organizador, durante estos días se espera la asistencia de más de 13.000 profesionales, entre los que hay profesionales de la ortopedia, profesiones sanitarias afines y médicos prescriptores. Este gran evento sirve de escaparate a nivel mundial para mostrar todo el potencial de la industria y los trabajadores españoles del sector de la ortopedia.

Recientemente el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha incluido este congreso en el calendario oficial de ferias internacionales. Y, como en ediciones anteriores, ORTO Medical Care cuenta con el patrocinio oficial de Ottobock.

Inversión e innovación

En España durante 2021 el gasto per cápita en ortopedia fue de 4,48 euros, incluidas las mutuas de trabajo, Muface, Mugeju e Isfas. En total, sólo se destinó el 0,25 por ciento del gasto total del Ministerio de Sanidad. “Sin inversión pública, el sector no puede apostar por la innovación, clave para seguir avanzando tal y como se ha hecho hasta ahora gracias al gran esfuerzo realizado por parte de los profesionales de la ortopedia”, comenta el presidente de FEDOP.

Leer más

Patrocinador oficial

Organiza

Colabora